Belleza

La Belleza es una cuestión de actitud y confianza!!!

La clave está en sentirse bella siendo uno misma, auténtica.
El cuidado del cuerpo es importante. El cuidado interno del mismo, se refleja hacia afuera, por ello es muy importante la BUENA ALIMENTACIÓN y el EJERCICIO periódico y las consultas al médico y de ser necesaria la consulta a un psicólogo.
Cuando ello se lleva a cabo....completarlo con lo externo.
 
ALIMENTACIÓN: para tener la piel hermosa y sentirse bien, es aconsejable beber dos litros de agua por día.
Alimentarse saludablemente es la clave. Tratar de no comer demasiados carbohidratos, ni tampoco dulces.
 
A no olvidar:

"DESAYUNAR COMO UN REY

ALMORZAR COMO UN PRINICPE

CENAR COMO UN MENDIGO"

 
EJERCICIOS PERIÓDICOS: Ver Sección Salud.  
 
CONSULTAS AL MÉDICO: Tener un médico clínico de cabecera. Así como tambien hacer consultas periodicas al dentista, al ginecólogo, al oculista y al dermatólogo. Y antes de comnenzar a hacer ejercicios ir al médico para que este haga los chequeos correspondientes para dar un apto físico.
 
TERAPIA PSICOLÓGICA: en el caso de necesitar ayuda psicologica, hay que recorrer por varios psicologos para dar con el indicado.  Existen distintos tipos de terapias, entre ellos:

 

- Psicoanálisis: puede ser definido como un método y técnica de tratamiento psicoterapéutico basada en la exploración del inconsciente a través de la asociación. A diferencia de los métodos que se basan en ejercicios, entrenamiento o aprendizaje (como las técnicas conductuales) o de las explicaciones en el plano cognitivo, el psicoanálisis se cuenta entre las técnicas de descubrimiento o develación que intentan que el paciente logre una comprensión profunda de las circunstacias (generalmente inconscientes) que han dado origen a sus afecciones, o son la causa de sus sufrimientos o malestares psíquicos.

 

- Terapia Congnitiva Conductual: investiga cómo aprendemos, es decir los principios que explican el aprendizaje, tanto de comportamientos deseables como perjudiciales. El  qué aprendemos es algo que depende de la constitución genética y de la experiencia de vida de cada persona. Algunos de estos aprendizajes nos hacen sentir bien, relacionarnos con los demás y a lograr lo que queremos. Otros en cambio, nos generan ira, dolor, resentimiento, dañan nuestra salud y nuestras relaciones interpersonales. A ellos va dirigida la terapia!!! Es decir se trata de la reconstrucción de los pensamientos, emociones y comportamientos. Por lo general, el terapeuta, a través de una amplia gama de modalidades, ayuda a los pacientes a evaluar, reconocer y  a tratar formas disfuncionales de pensar, sentir y comportarse.